
Vacuna COVID19 CanSino
última actualización 27 de agosto, 2021 10:35 America/Mexico_City (UTC-6)
La vacuna «Convidencia o Ad5-nCoV» desarrollada por la farmacéutica CanSino Biologics Inc. tiene el objetivo de prevenir COVID19 en personas de dieciocho años y más. Es una de las vacunas elaboradas a partir de un vector viral no replicante (adenovirus 5) y que ha sido aprobada para su aplicación en México.
Secciones
- ¿Cómo funciona?
- ¿De qué está hecha?
- ¿Cuál es el esquema de vacunación?
- ¿A los cuántos días desarrollo inmunidad?
- ¿Contra qué me protege la vacuna?
- ¿Cuáles son los efectos adversos después de vacunarme?
- ¿Qué probabilidad hay de que desarrolle un evento adverso grave después de vacunarme?
- ¿Cuáles son las poblaciones con consideraciones especiales antes de recibir la vacuna?
- Otros recursos de información
Secciones
- ¿Cómo funciona?
- ¿De qué está hecha?
- ¿Cuál es el esquema de vacunación?
- ¿A los cuántos días desarrollo inmunidad?
- ¿Contra qué me protege la vacuna?
- ¿Cuáles son los efectos adversos después de vacunarme?
- ¿Qué probabilidad hay de que desarrolle un evento adverso grave después de vacunarme?
- ¿Cuáles son las poblaciones con consideraciones especiales antes de recibir la vacuna?
- Otros recursos de información
- Más Publicaciones
- Preguntas Frecuentes
- Contacto
- Compartir:
¿Cómo funciona?
La vacuna funciona al inyectar un vector viral (adenovirus 5) no replicable, el cual funciona como vehículo para introducir el material genético de otro virus (SARS-CoV-2) para que así la célula donde se introduce el vector viral, pueda producir la proteína S del SARS-CoV-2. Esto ayuda a generar los anticuerpos necesarios contra ésta proteína del SARS-CoV-2 y así desarrollar una inmunidad contra la infección.
¿De qué está hecha?
El principal contenido de la vacuna es el vector viral, adenovirus 5, que contiene el material genético del SAR-CoV-2 con aproximadamente 4×10 10 partículas virales y aditamentos como: manitol, sacarosa, cloruro de magnesio, cloruro de sodio, N-(2-Hidroxietil) piperazina-N´- (ácido 2- etanosulfónico), polisorbato 80, glicerol y agua para la fabricación de inyectables.
¿Cuál es el esquema de vacunación?
El esquema de vacunación consiste en 1 dosis que se aplica intramuscular en el hombro (músculo deltoides).
¿A los cuántos días desarrollo inmunidad?
En los estudios realizados se demostró que al día 28 está desarrollada una respuesta inmune de forma eficaz.
¿Contra qué me protege la vacuna?
La principal protección es contra enfermedad grave por SARS-CoV-2, presentando una protección de 90.9% y de hasta el 67% contra cuadros sintomáticos leves; esto no garantiza una protección del 100% para la infección y el contagio del coronavirus.
¿Cuáles son los efectos adversos después de vacunarme?
Los efectos adversos podrían presentarse después de la vacunación, pero no
obligatoriamente se presentan en todos los casos.
Efectos adversos sistémicos en orden de frecuencia: fatiga, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor articular y cambios en el apetito.
Efectos adversos locales en el sitio de inyección en orden de frecuencia: dolor, comezón, consistencia dura en el sitio de aplicación, hinchazón, color rojizo de la piel.
¿Qué probabilidad hay de que desarrolle un evento adverso grave después de vacunarme?
En los estudios realizados muestran las probabilidades de efectos adversos graves mínimos:
Sistémicos – Fiebre (8%), dolor de cabeza (2%), fatiga (1%), dolor muscular (1%), dolor articular (1%).
Locales en el sitio de inyección – Dolor (1%), hinchazón (1%)
Todos los efectos adversos considerados como graves sólo necesitan más tiempo para su resolución sin necesidad de hospitalización, ni medicamento.
¿Cuáles son las poblaciones con consideraciones especiales antes de recibir la vacuna?
Embarazo: No se considera una contraindicación absoluta para la vacunación, se debe tener en cuenta que las mujeres embarazadas son potencialmente más susceptibles a infectarse, por lo que la recomendación general es la vacunación de este grupo de población, actualmente no se cuenta con información alguna que cause efectos en las embarazadas o problemas de fertilidad.
Inmunocomprometidos o VIH: La inmunosupresión no es una contraindicación absoluta, ya que, la vacuna recombinante contra el nuevo Coronavirus (Vector de Adenovirus Tipo 5) de CanSino Biologics no contiene virus replicantes tratándose de una vacuna potencialmente segura; sin embargo, la respuesta inmune a la vacunación podría ser diferente a la presentada por personas inmunocompetentes.
Infecciones por SARS CoV2 previas: Se debe considerar el tiempo que ha transcurrido a partir de la última infección, aunque se podría posponer la vacunación hasta 90 días después de la infección.
Otros recursos de información
- CanSinoBIO. Our fight against Covid-19. Disponible en: http://www.cansinotech.com/html/1//156/218/index.html
Gobierno de México. Guía Técnica para la aplicacón de la vacuna recombinante de vector de adenovirus tipo 5 contra el virus SARS-CoV-2 de CanSino Biologics. Disponible en: https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2021/03/GTApp_Cansino_16Mar2021.pdf