
Rabia
La rabia es un virus de la familia Rhabdoviridae, con sus tres principales generos; Lyssavirus, Vaesiculovirus y Ephemerovirus, los cuales atacan principalmente a los mamíferos, provocando enfermedad a nivel del Sistema Nervioso Central.
La rabia actualmente llega a ser mortal hasta en un 99.9% de casos, se calcula que aproximadamente hay 70,000 muertes por año alrededor del mundo y hasta 2/3 de los países del planeta se encuentran afectados por esta enfermedad. Hasta un 1% de los viajeros mundiales son mordidos por animales con rabia.
Secciones
Secciones
¿Cómo se transmite?
Se transmite por la mordedura, arañazo profundo o el contacto de una herida expuesta con una prominente cantidad de saliva de un animal infectado con rabia. El 95% de los casos humanos de rabia se deben a mordeduras de perros en Asia y África.
Los murciélagos son la principal fuente de infección de rabia en América, los casos mortales en humanos por contacto con zorros, mapaches, mofetas, chacales, mangostas y animales salvajes son muy raros.
Existen casos reportados de transmisión por trasplanté de órganos infectados con el virus. Aunque es raro también existe reporte de transmisión al ser humano en caso de contacto con material infeccioso (saliva) con mucosas o heridas cutáneas recientes.
¿En qué lugares existe actualmente?
Por mucho tiempo la Antártida fue el único lugar libre de rabia en el mundo. En 2016 se calcula que más de 150 países aún tienen casos de rabia humana.
¿Cómo se presenta la enfermedad?
El periodo de incubación de la rabia es de 1 a 3 meses, pero este puede llegar a ser hasta de 19 años, dependiendo de factores como; el lugar de la mordida, el sistema inmunológico y la carga viral.
Las primeras manifestaciones de la enfermedad se pueden dar con fiebre, dolor, sensación de adormecimiento, hormigueo picor o quemazón en el lugar de la herida. Estos síntomas preceden a la presentación de la enfermedad, la cual puede manifestarse de 2 formas; Paralítica o Furiosa.
La Rabia furiosa, se distingue por síntomas como miedo al agua, delirio, agitación, malestar en la garganta, dificultad para tragar líquidos y la propia saliva, vómito, convulsiones y coma.
La Rabia paralítica se manifiesta con parálisis, disminución del volumen de la voz, rigidez de cuello, dolor de cabeza, confusión y coma.
¿Qué viajeros están en riesgo?
Se recomienda para ciertos viajeros internacionales, basado en la ocurrencia de rabia animal en el país de destino. Es muy importante para viajeros que ejercen la profesión de veterinarios, cuidadores de animales, biólogos de campo, espeleólogos, misioneros y ciertos trabajadores de laboratorio.
¿Qué medidas de protección existen?
- Existen medidas mundiales para la prevención de la rabia:
- Los viajeros deben evitar el contacto con los mamíferos en libertad.
- Evitar el contacto con los murciélagos. Los viajeros no deben tratar de manipular a los murciélagos. Muchos murciélagos tienen dientes pequeños, y algunas heridas pueden pasar desapercibidas.
- Se debe evitar acercarse a alimentar a los monos y otros animales mamíferos.
- Ser capaz de obtener el tratamiento pos-exposición.
¿Qué vacunas hay, esquema y protección?
Existen 2 tipos de esquemas de rabia, el esquema pre-exposición y el esquema pos-exposición.
El pre-exposición contra la rabia consiste en 3 dosis, las cuales se deben administrar en un intervalo de 21 a 28 días, es necesario después de un año un refuerzo extra de la vacuna, solo encaso de permanecer en situación de riesgo. En el caso de recibir una mordida de un animal sospechoso de rabia, será necesaria la aplicación de 2 dosis más en los primeros 3 días del incidente.
Si se recibe una mordida o se entra en contacto con un animal sospechoso de rabia, y no se ha recibido antes el esquema de pre-exposición, se deberá administrar el esquema pos-exposición, el cual consiste en 5 dosis de vacuna contra la rabia, las cuales deberán ser aplicadas con 21 días de intervalo.
Durante la consulta médica de la Clínica del Viajero UNAM se decide la prescripción de la vacuna para cada viajero de acuerdo con su historial médico e itinerario detallado.