
India
La calidad de la atención médica en la India varía considerablemente. Las instalaciones médicas que proporcionan un nivel adecuado de tratamiento se pueden encontrar en las principales ciudades, sin embargo en las zonas remotas y rurales la atención suele ser limitada o inexistente. En el caso de un accidente o enfermedad grave que requiera el traslado a un destino con atención médica adecuada, podría representar costos elevados. Es recomendable contar con un seguro de viaje que cubra los gastos médicos en el extranjero, incluyendo traslado médico. Cerciórese que el seguro brinde cobertura durante todo el tiempo que se encuentre fuera del país de origen, verifique las circunstancias y actividades que NO están incluidas en la póliza.
Secciones
Kumbh Mela y slums
Existen eventos relevantes que requieren poner énfasis en las medidas preventivas al viajar y recibir vacunación adecuada para evitar enfermedades durante y después del viaje. La peregrinación de Kumbh Mela es la mayor reunión religiosa en la Tierra, se lleva a cabo cada 12 años a orillas del “Sangam” (ríos Ganges, Yamuna y Saraswati) en la región de Uttar Pradesh con una duración promedio de 50 días, atrae a una gran cantidad de turistas (aproximadamente 70 millones) para limpiar su alma con un baño en las aguas sagradas. Los suplentes del Kumbh Mela se realizan cada 3 años entre Nasik, Allahabad, Ujjain y Haridwar.
Si el motivo del viaje es por Misiones y/o Voluntariado, existen zonas marginadas vinculadas a las ciudades (Mumbai, Nueva Delhi, Maharashtra, Uttar Pradesh, Andhra Pradesh y Madhya Pradesh) llamadas “slums”. En dichas zonas la pobreza es extrema, por lo que las medidas preventivas relacionadas a vacunación contra Rabia, Hepatitis A y Fiebre Entérica son de especial atención.
Vacunas para Viajar a India
(El Médico determinará cuáles son las vacunas recomendadas , dependiendo de los factores de riesgo como estado de salud general e historia de vacunación, áreas del país a visitar y las actividades planeadas)
Obligatorias: Vacuna contra Fiebre Amarilla en caso de haber visitado (incluye conexión aérea) algún país con riesgo de transmisión de Fiebre Amarilla por vía terrestre o aérea en los últimos 6 días y vía marítima en los últimos 30 días.
Vacuna contra Poliomielitis en su presentación oral para aquellos viajeros que provengan de países con circulación del virus o casos importados reportados al momento del ingreso a la India.
Altamente recomendadas: Vacunas contra Influenza estacional (revisar que esté vigente, aplicación anual), Sarampión (2 dosis aplicadas después de los 13 meses de edad) y Fiebre Tifoidea (refuerzo cada 3 años).
Recomendadas: Hepatitis A y B, Tétanos, Difteria y Pertussis, Encefalitis Japonesa (revisión de temporada e indicación médica especial de acuerdo con itinerario, se aplica 2 meses antes del viaje).
Medidas Preventivas e Higiene
Generales: Lávese las manos frecuentemente, antes de comer y después de ir al baño. En caso de no contar con agua y jabón, utilice gel antibacterial.
Comida: Evite comer vegetales no cocidos, mariscos, carnes o pescados crudos o poco cocidos, frutas a las que no se les puede quitar la cáscara (ej. fresas, duraznos), frutas que no haya pelado usted con un cuchillo limpio.
Agua: Procure consumir agua hervida, embotellada o gasificada, revisar siempre el sello de seguridad de la misma, así como bebidas calientes. Evite bañarse en ríos, caminar descalzo sobre el agua, consumir hielo y lavarse la boca con agua del grifo.
Medidas preventivas especiales: Prevenir picaduras de mosquitos: Use ropa protectora (ej. pantalones y camisas largas en colores claros), aplique repelente contra mosquitos (DEET), en el hotel use mosquitero por las noches, mantenga funcionando el aire acondicionado o en su caso, los ventiladores.
Principales Enfermedades
Malaria: También llamada Paludismo, es grave y fatal en viajeros que no toman medicamento preventivo, es transmitida por la picadura de un mosquito infectado. Los medicamentos antibióticos se prescriben en la Clínica del Viajero UNAM como tratamiento preventivo dependiendo de la zona a donde se viaje, estación del año, motivo de viaje e historial médico con el fin de estar protegido y asegurar una estancia placentera.
- Áreas con malaria: Todas las áreas de los estados de Andaman, Islas Nicobar, Chhattisgarh, Gujarat, Jharkhand, Karnataka, MadhyaPradesh, Maharasthra, Orissa y West Bengal.
- NO hay transmisión en Himachal Pradesh, Jammu, Kashmir y Sikkim.
- Riesgo estimado para viajeros: Alto.
- Resistencia a Cloroquina
- Especies de Malaria: P. falciparum >40%, P. vivax 50%, P. ovale y P. malariae son raras.
- Quimioprofilaxis recomendada: Atovaquone-proguanil, doxiciclina, o mefloquina.


Encefalitis Japonesa: Transmitida por la picadura de un mosquito durante la temporada de monzón e Invierno en la región del Sureste Asiático. Actualmente NO existe cura, por lo que es importante seguir las recomendaciones para evitar la picadura de los mosquitos con la aplicación de repelente, así como la vacunación en caso de estar indicado, ya que las complicaciones neurológicas suelen ser graves.
Dengue: Se transmite por la picadura de un mosquito infectado y es grave. India se considera un país hiperendémico (cuenta con los cuatro tipos de dengue y circulación anual). Se recomienda prevenir la picadura de mosquitos mediante la aplicación de repelente, para evitar la enfermedad. No existe cura ni tratamiento preventivo, por lo que si llegara a presentar molestias es necesario acudir con el médico para tratamiento.
Diarrea del Viajero: Para los viajeros que llegan a zonas de alto riesgo de transmisión, existen recomendaciones para ayudar a reducir el riesgo de contagio, por ejemplo, manejo adecuado de la higiene de los alimentos, uso de antibióticos de forma preventiva recetados por un médico, llevar algún contenedor con alcohol en gel con una concentración mínima del 60%
Poliomielitis: Enfermedad causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis total en cuestión de horas. Afecta principalmente a niños menores de 5 años, aunque los adultos no son una exclusión. La prevención es mediante la vacunación inactivada (inyectable) con refuerzo cada 10 años.
Filariasis: Enfermedad parasitaria, conocida como elefantiasis, se transmite por la picadura de mosquitos infectados, los síntomas incluyen inflamación de ganglios y trayectos linfáticos (elefantiasis), tumoraciones en la piel y problemas en los ojos. Las complicaciones son graves, llegando a causar incapacidad permanente. La prevención se basa en la administración de medicamentos antiparasitarios y evitar la picadura de los mosquitos.
Influenza aviar: Enfermedad viral altamente contagiosa, transmitida por el contacto con aves de corral vivas (contacto en rancherías y en la sección de los mercados) o muertas (comiendo o manipulando carne de aves mal cocida), así como algunos mamíferos que contengan el virus. En caso de no ser tratada a tiempo y con los medicamentos adecuados puede llegar a causar complicaciones graves o hasta la muerte. El lavado de manos constante y evitar acudir a áreas de los mercados tradicionales donde se vendan animales son medidas preventivas eficaces.