
Ruanda
Asegúrese de que su seguro de viaje cubra la totalidad de su estancia en el país, incluyendo evacuación médica, pues la atención médica en el país es limitada y el abasto de medicamento es escaso.
Es posible encontrar médicos con formación en el extranjero, prefiera a estos sobre los locales ya que la educación médica en Ruanda no es sobresaliente.
Los servicios de ambulancia terrestre sólo son confiables en Kigali. Para obtener asistencia llame al 912 desde cualquier teléfono. Deberá tomar en cuenta que estas ambulancias sólo funcionan como transporte y no se inicia tratamiento dentro de ellas.
Es posible encontrar hospitales con buena calidad de atención en Kibagora, Ruhengeri y Rwinkwavu.
Secciones
Parque nacional de los Volcanes
El Parque Nacional de los Volcanes se sitúa al noreste de Ruanda, recibe su nombre al ser hogar de Karisimbi, Bisoke, Muhabura, Gahinga y Sabyinyo, 5 de los 8 volcanes que forman la Cordillera de Virunga.
El parque fue el primer parque nacional creado en África, creado en 1929 para proteger a quienes son hoy la mayor atracción turística, los gorilas de montaña (Gorilla beringei beringei), una especie en peligro crítico de extinción.
Además de visitar a los gorilas, el parque ofrece senderismo por los volcanes Karisimbi y Bisoke, además de visita al mono dorado (Cercopithecus mitis kandti).
En todas las regiones de Ruanda existe riesgo de contraer malaria, por lo que cualquiera que visite el parque nacional, debe considerar tomar medicamento preventivo antes, durante y después del viaje.
Ruanda es uno de los países que solicita la vacuna contra fiebre amarilla de manera obligatoria a cualquier persona que quiera entrar al país, por lo que deberá acudir a la Clínica del Viajero para poder recibir esta vacuna.
Vacunas para Viajar a Ruanda
Obligatorias: Vacuna contra Fiebre Amarilla a todos los viajeros mayores de 1 año.
Altamente recomendadas: Vacunas contra Influenza estacional (revisar que esté vigente, aplicación anual), sarampión (2 dosis aplicadas después de los 13 meses de edad).
Recomendadas: Vacunas contra Hepatitis A y B, tétanos, difteria y tos ferina, varicela (en caso de no haberla padecido) y fiebre entérica.
Medidas Preventivas e Higiene
Generales: Lávese las manos frecuentemente, antes de comer y después de ir al baño. En caso de no contar con agua y jabón, utilice gel antibacterial.
Comida: Evite comer vegetales, mariscos, carnes o pescados crudos o poco cocidos, frutas a las que no se les puede quitar la cáscara (ej. fresas, duraznos) y frutas que no haya pelado usted con un cuchillo limpio.
Agua: Procure consumir agua hervida, embotellada o gasificada, revisar siempre el sello de seguridad de la misma, así como bebidas calientes. Evite bañarse en ríos, caminar descalzo sobre el agua, consumir hielo y lavarse la boca con agua del grifo.
Medidas preventivas especiales: Prevenir picaduras de mosquitos: Use ropa protectora (ej. pantalones y camisas largas en colores claros), aplique repelente contra mosquitos (DEET), en el hotel use mosquitero por las noches, mantenga funcionando el aire acondicionado o en su caso, los ventiladores.
Principales Enfermedades
Malaria: También llamada Paludismo, es grave y hasta mortal en viajeros que no toman medicamentos preventivos, transmitida por la picadura de un mosquito infectado. Existen medicamentos antibióticos que se prescriben como tratamiento preventivo dependiendo de la zona a donde se viaje, con el fin de estar protegido y evitar riesgos.
- Áreas con malaria: presente en todos los distritos del país durante todo el año.
- Riesgo estimado para viajeros: moderado.
- Resistencia a Cloroquina en todo el país.
- Especies de Malaria: P. falciparum 90%, P. vivax 5%, P. ovale 5 %
- Quimioprofilaxis recomendada: Atovaquone-proguanil, mefloquina o doxiciclina.
Fiebre Amarilla: Se recomienda a los viajeros mayores de 9 meses edad y que hayan estado en un país con riesgo de transmisión de Fiebre Amarilla.
Esquistosomiasis: Enfermedad transmitida por nadar en agua dulce (ríos y lagunas) al penetrar la larva a través de la piel. Generalmente causa ronchas y comezón, agregándose varios días después fiebre, dolor de cabeza y muscular. Se puede prevenir aplicando repelente que contenga DEET y frotando vigorosamente la piel con una toalla después de nadar.
Enfermedad del Sueño: También conocida como tripanosomiasis africana, se trata de una enfermedad causada por Trypanosoma crucei que puede adquirirse a través de la mosca tsetsé, transfusión sanguínea o de manera congénita. El 98% de los casos son infecciones crónicas que pueden permanecer sin síntomas durante meses o años. Cuando sí aparecen los síntomas se manifiesta con fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolor muscular, hinchazón en cara, comezón, linfadenopatía y pérdida de peso.
Existen complicaciones graves como la somnolencia, dolor de cabeza intenso y trastornos del estado de ánimo.
Chikungunya: Es una enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos, causada por el virus de Chikungunya (CHIKV). Afecta principalmente a humanos y las formas severas de la enfermedad se presentan con mayor frecuencia en adultos mayores de 64 años de edad. El 30% de los enfermos no presenta síntomas y la mayoría de los que desarrollan la enfermedad cursan con un cuadro agudo con duración de entre 3 a 10 días.
Dengue: Basta con la picadura de un solo mosquito (Aedes aegypti) para el contagio, no existe vacuna o medicamento específico. El riesgo de ser picado es mayor durante el amanecer, varias horas después del anochecer y justo antes del atardecer. A este tipo de mosquitos se les encuentra en lugares oscuros y fríos como detrás de las cortinas, clósets y armarios, bajo las camas.
Hepatitis A: Es una enfermedad que ataca el hígado, se transmite por la ingesta de alimentos y agua contaminada, es considerada una de las principales enfermedades en viajeros. Se caracteriza por fatiga, malestar general, pérdida de apetito, fiebre, dolor abdominal, náuseas, vómito, diarrea e ictericia (coloración amarilla de piel y parte blanca de los ojos). Es indispensable visitar a la CAPV antes de viajar para prevenir la enfermedad mediante la vacunación.
Fiebre entérica: Se transmite por la ingesta de alimentos o agua contaminada. Suele presentarse con fiebre prolongada >39°C, dolor de cabeza, náuseas, pérdida de apetito, así como diarrea o estreñimiento. Es una enfermedad prevenible por vacunación, además de poder prescribir antibióticos en caso de padecer la enfermedad.
Rabia: Es una enfermedad viral, transmitida a través de la mordedura o arañazos de un animal infectado. Ataca al sistema nervioso y causa síntomas graves que pueden llegar a causar la muerte en las próximas horas si la persona no es atendida de urgencia. La limpieza de la herida y la vacunación dentro de unas pocas horas después del contacto con un animal sospechoso, pueden prevenir la aparición de los síntomas y la muerte. Es muy importante la vacunación previa exposición para quienes realizan estancias prolongadas (más de tres semanas) o quienes estarán en contacto frecuente con la comunidad y animales de la región. Es indispensable visitar a la CAPV antes de viajar para prevenir la enfermedad mediante la vacunación, en especial aquellos viajeros que realizarán turismo de Mochilazo o ecoturismo.
Tuberculosis: Es una enfermedad que afecta principalmente a los pulmones, puede diseminarse hacia riñón, cerebro y columna vertebral. La probabilidad de contagio aumenta cuando se está por periodos prolongados en lugares cerrados y con poca ventilación, en donde la persona infectada haya estado tosiendo y contaminando el ambiente. Los viajeros que realizan estancias de más de 30 días por motivos de voluntariado será importante que realicen pruebas antes y después de su estancia para verificar su estado de exposición o infección.