
MERS-CoV (Síndrome Respiratorio de Medio Oriente)
Secciones
Secciones
¿En qué lugares existe actualmente?
Fue identificado por primera vez en el Reino Árabe Saudi en 2012. Desde Marzo 2012 hasta el 23 Septiembre 2015 se han reportado 1,589 casos con un total de 567 muertes. Una gran cantidad de países de Asia Occidental han sido afectados incluyendo los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Jordania, Omán, Kuwait y Yemen.
Aunque la enfermedad se limita al Oeste de Asia, se han reportado casos importados en Grecia, Jordania, Malasia, Filipinas, España, Estados Unidos de América, Francia, Tunisia, Italia, Reino Unido, Egipto y Holanda.
En Junio 2015 se han incorporado 3 países más con reporte de casos: China, Corea del Sur y Tailandia.
Para el destino específico de Corea del Sur, especial precaución deben tener aquellos cuyo motivo de viaje sea visitar familia y/o amigos, el cuidado de personas enfermas y la visita a hospitales y/o salas de espera de sanatorios, debido a que los casos de contagio se han presentado con mayor frecuencia en esta población.
Aunque existen diferentes enfermedades que facilitan la infección por MERS-CoV como obesidad, asma, hipertensión, y enfermedad cardíaca, aquellas personas que padecen diabetes mellitus o enfermedad renal crónica son especialmente vulnerables.
¿Cuál es el tratamiento?
Actualmente no existe vacuna o tratamiento específico disponible. El tratamiento es de apoyo y con base en la condición clínica del paciente.
¿Cuáles son las medidas de prevención para evitar infección?
Existen algunas medidas preventivas que reducen el riesgo de infección por MERS-CoV:
Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o desinféctelas con gel antibacterial a base de alcohol al 60% o más.
Evite tocarse ojos, nariz y boca.
Use pañuelo desechable al estornudar o toser y deséchelo en los contenedores apropiados inmediatamente después de su uso.
Evite el contacto cercano con personas enfermas, peregrinos con tos, estornudos, vómito o diarrea.
Asegúrese de contar con las vacunas recomendadas para su viaje, de acuerdo con el itinerario planeado. Acuda a la Clínica de Atención Preventiva del Viajero por lo menos 4 a 6 semanas previas a su viaje.
A su regreso deberá recibir atención médica urgente ante la presencia de fiebre y síntomas de enfermedad respiratoria, tales como tos o falta de aire, dentro de los 15 días posteriores a un viaje de Asia Occidental.