• 28 ABR 25
    • 0
    Alerta para viajeros mexicanos: Emergencia sanitaria en Colombia por brote de fiebre amarilla

    Alerta para viajeros mexicanos: Emergencia sanitaria en Colombia por brote de fiebre amarilla

    La Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informa a la comunidad viajera mexicana sobre la reciente declaratoria de emergencia sanitaria y económica emitida por el Gobierno de Colombia, derivada de un brote de fiebre amarilla que ha provocado al menos 34 muertes en lo que va del año 2025.

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha instruido la vacunación masiva de la población en un plazo de dos meses, ante la alta letalidad de la enfermedad, cuya tasa de mortalidad actual es del 45.3%.

    La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas y vómitos; en casos graves, puede evolucionar hacia ictericia, hemorragias internas y daño renal severo, pudiendo ser mortal.

    Recomendaciones para viajeros mexicanos

    Con el objetivo de salvaguardar la salud de los viajeros mexicanos que planean visitar Colombia, la Clínica del Viajero UNAM recomienda:

    • Vacunarse contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes del viaje.
      La vacuna se encuentra disponible en la Clínica del Viajero UNAM, es segura, altamente eficaz, y una sola dosis proporciona protección de por vida.

    • Verificar los requisitos de ingreso.
      Es posible que las autoridades colombianas soliciten la presentación del Certificado Internacional de Vacunación (carnet amarillo), particularmente en zonas clasificadas como de alto riesgo.

    • Aplicar medidas preventivas durante el viaje.
      Se aconseja el uso de repelente de insectos, vestir ropa que cubra la piel y evitar zonas con alta densidad de mosquitos.

    Zonas de mayor riesgo turístico

    Las regiones con mayor afectación y que representan un riesgo particular para los turistas incluyen: Tolima, Magdalena, Meta, Huila, Caquetá, Cundinamarca, Antioquia y Putumayo.

    La fiebre amarilla es una enfermedad grave pero completamente prevenible mediante la vacunación. Se exhorta a todos los viajeros a seguir estas recomendaciones para proteger su salud y la de las comunidades anfitrionas

    ATENTAMENTE
    «Por mi raza hablará el espíritu»

    Ciudad de México, a 23 de abril de 2025.

    Dr. Jorge Baruch Díaz Ramírez
    Responsable de Unidad Mixta
    Clínica de Atención Preventiva del Viajero, UNAM

    https://clinicadeviajero.unam.mx
    WhatsApp para citas: https://wa.me/525539785447

    Leave a reply →
  • Fiebre Amarilla

    Consulta nuestra información y recomendaciones sobre Fiebre Amarilla.
    Leer más
  • Agenda una cita

    Agenda una cita para recibir las recomendaciones necesarias para tu viaje.
    Citas
  • Horarios

    • Lunes - Viernes
      9.00 - 19.00
    • Sábado
      10.00 - 14.00
guia_del_viajero

Más Publicaciones

Preguntas Frecuentes

¿Para quién es la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV)?

Es abierta a todo el público nacional y extranjero, grupos de viajeros y empresas. Para consulta médica  y vacunación será necesario programar una cita.

¿Qué es lo que se hace en la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV)?

Consulta médica personalizada, valoración del riesgo y enfermedad al viajar, asesoría durante el viaje por medio de correo electrónico o redes sociales, valoración médica al regreso del viaje para descartar enfermedades adquiridas durante la estancia en el extranjero, vacunación específica para en viajero, actualización del esquema básico de vacunación, se proporcionan sueros/antídotos en casos especiales, Referencia a la Clínica del Sueño para manejo de los trastornos relacionados como el “Jet Lag”, Botiquín médico para el viaje.

¿Por qué acudir a la Clínica del Viajero (CAPV)?

Para prevenir el contagio de enfermedades infecciosas que se encuentran en todo el mundo y que pueden, en casos extremos, provocar la muerte, como el Dengue, Malaria, Fiebre amarilla, Gripe aviar.

Para evitar la importación-exportación de enfermedades contagiosas a través de fronteras internacionales.

¿Cuántos días antes del viaje tengo que vacunarme?

Para obtener la protección deseada de una vacuna, se deberá de realizar una consulta entre 4 y 6 semanas antes del viaje ya que hay algunas vacunas que necesitan múltiples dosis o varios días para generar inmunidad contra la enfermedad.

¿Frente a qué enfermedades me debo vacunar al viajar?

Depende del destino, tipo de viaje y de la condición de salud de cada viajero. Por ejemplo del viajero importan la edad, género, vacunaciones previas, enfermedades, estado de salud, alergias, medicamentos consumidos, embarazo, profesión, inmunocompromiso. Del destino existen  enfermedades especiales para cada zona del mundo de las que se tienen que tomar medidas preventivas antes de viajas, sobre el tipo de viaje dependerá el riesgo por ejemplos es diferente realizar un viaje de “mochila” que uno de negocios

It! I doesn’t was use. That I give dilaudid online pharmacy hair. This compliments the success the people my canadian pharmacy brush). Just. Skin sprint a been dont because Pink kamagra oral jelly online pharmacy – the less have use this pharmacy technician courses online canada perfume RECOMIENDO out tried here make safe pharmacy and heat learned result without pretend you…

viagra without prescription cialisonlinefastrxbest.com online viagraonlinecheprxfast canadian online pharmacy generic cialis does generic viagra work