
Protección Solar en Viajeros
La radiación ultravioleta (UV) es la responsable de enfermedades agudas y efectos crónicos sobre la piel, como quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel y cáncer de piel.
El 95% de la radiación UV está constituida por los rayos UVA y los rayos UVB (5%)
Los rayos UVA son los principales encargados de producir envejecimiento temprano de la piel, fototoxicidad por medicamentos y reacciones fotoalérgicas, están presentes durante todo el día y pueden pasar a través de las ventanas.
Los rayos UVB son más frecuentes entre las 10 am y 4 pm, éstos no atraviesan las ventanas y ocasionan principalmente quemaduras solares.
Ambos tipos de rayos son causantes de cáncer en la piel.
Secciones
Secciones
Capa de Ozono
La capa de ozono actúa como filtro protector de las radiaciones nocivas y de alta energía, que llegan a la superficie terrestre, permitiendo que pasen los rayos ultravioleta (UV) de ondas larga. Esta radiación ultravioleta es la que permite la vida en el planeta, ayudando a que se realicen procesos como la fotosíntesis.
El desgaste en la capa de ozono provoca menor protección de los rayos solares y un aumento en los niveles de radiación UV en la superficie terrestre, lo que es perjudicial para la salud.
Los efectos negativos incluyen aumento en cáncer de piel, cataratas y enfermedades inmunitarias.

La mayor exposición a la radiación ultravioleta (UV) se produce cerca del Ecuador, durante los meses de verano, en altitudes elevadas y entre las 10 am y las 4 pm.
¿Cómo evitar quemaduras solares, envejecimiento prematuro y cáncer de piel?
Evite la sobre-exposición al sol
- Permanezca en interiores o bajo sombra entre las 10 am y las 4 pm, tiempo en el que la radiación UV es más fuerte
- La cobertura de nubes en el cielo juega un rol importante en la cantidad de rayos ultravioleta (UV) que pasan a la superficie, a mayor cantidad de nubes que cubren el cielo, menor será la cantidad de rayos UV que traspasen y puedan provocar daños en la salud, sin embargo, aunque el día se encuentre nublado, pueden generarse quemaduras solares
- Una persona con tez clara puede sufrir quemaduras solares al exponerse al sol por 10 o 15 minutos sin protección
Utilice ropa protectora
- Sombreros de ala ancha y lentes polarizados
- Ropa de manga larga y pantalones largos que estén fabricados con algodón o poliéster
- Ropa de colores oscuros brindan mejor protección
- Evite ropa que contenga muchos tipos de tela, ya que al estar mojada permiten el paso de los rayos UV
- Use de ropa con factor de protección ultravioleta (UFP) >30, sobretodo en viajeros con mayor riesgo de quemaduras solares y en aquellos con antecedentes de cáncer de piel
¿Cómo usar un Bloqueador Solar?
¿Quién debe usarlo?
- Todas las personas sin importar el fototipo de piel deben usar bloqueador solar, para reducir los riesgos de los rayos UV
- En niños menores de 6 meses se debe evitar el uso de bloqueador solar, debido a que su piel es inmadura y puede ocasionarles dermatitis de contacto
¿Cómo seleccionarlo?
- Existen varios criterios para elegir el bloqueador solar adecuado para cada persona, depende del factor de protector solar, espectro, la formulación y si es resistente al agua o no.
- Se recomienda usar bloqueador solar con factor de protección solar (SPF) >15 de “amplio espectro” para uso diario.
- Para viajeros que trabajen y realicen actividades al aire libre o que sean deportistas, se recomienda que usen bloqueador solar >30 FPS de “amplio espectro”.
¿Cómo aplicarlo?
- La forma más práctica es utilizar la regla de la cucharadita, es un técnica simple y eficaz que asegurará una aplicación uniforme y en cantidades adecuadas en la piel y está recomendada para todos aquellos viajeros que realicen actividades al aire libre
- Ésta técnica consta de aplicar 1 cucharadita (5 ml) en la cara y el cuello, 2 cucharaditas (10 ml) en torso y espalda, 1 cucharadita (5 ml) en cada brazo y 1 cucharadita (5 ml)
- La mayoría de las personas solo aplica el 25% -50% de la cantidad de protector solar recomendada, lo que disminuye el FPS.
Los bloqueadores solares catalogados de “amplio espectro” contienen partículas de óxido de zinc u óxido de titanio, éstos ofrecen una elevada protección para rayos UVA y UVB
- La presentación en loción es menos grasosas que la crema y se prefiere para aplicación en partes de piel más extensas
- Los bloqueadores en aerosol o gel brindan una sensación refrescante al aplicarlos, sin embargo, deben evitarse ya que al evaporarse el producto no queda uniformemente aplicado y por lo tanto disminuye la efectividad de protección
Para bebés y niños pequeños deben utilizarse bloqueadores solares con FPS >15 y con filtros inorgánicos como el óxido de zinc o titanio, éstos ofrecen protección de amplio espectro, generan mínima irritación y penetración en la piel
- Se recomienda utilizar bloqueadores solares con resistencia al agua sobre todo en viajeros que realizan actividades al aire libre.
¿Cada cuánto debo aplicarlo?
- El bloqueador solar debe aplicarse 15 a 30 minutos previos a la exposición al sol, para lograr una mayor eficacia sobre la piel.
- La re-aplicación del producto debe llevarse a cabo cada 2 horas como mínimo en las partes de piel expuestas al sol, que no están cubiertas por una prenda de vestir.
Viajeros que entran y salen constantemente de nadar
Es importante que al salir de la alberca se sequen muy bien y se vuelva a aplicar el bloqueador solar, después de este tiempo se deberán esperar 30 min para que el bloqueador forme la película protectora sobre la piel y sea efectivo. Este proceso se repetirá cuantas veces sea necesario después de actividades en el agua o de actividades que impliquen sudoración.