
Sputnik V (Gam-COVID-Vac)
última actualización 12 de febrero, 2021 14:45 America/Mexico_City (UTC-6)
La vacuna Sputnik V desarrollada por Gamaleya National Research Cente for Epidemiology and Mycrobiology, es la primera vacuna registrada en el mundo basada en vectores adenovirales humanos, y tiene por objetivo de prevenir la enfermedad COVID19 al adquirir el nuevo coronavirus SARS CoV 2. Hasta el momento se ha registrado en más de 25 países para su aplicación de emergencia.
Secciones
- ¿Cómo funciona?
- ¿De qué está hecha?
- ¿Cuál es el esquema de vacunación?
- ¿A los cuántos días desarrollo inmunidad?
- ¿Contra qué me protege la vacuna?
- ¿Cuáles son los efectos adversos después de vacunarme?
- ¿Qué probabilidad hay de que desarrolle un evento adverso grave después de vacunarme?
- Otros recursos de información
Secciones
- ¿Cómo funciona?
- ¿De qué está hecha?
- ¿Cuál es el esquema de vacunación?
- ¿A los cuántos días desarrollo inmunidad?
- ¿Contra qué me protege la vacuna?
- ¿Cuáles son los efectos adversos después de vacunarme?
- ¿Qué probabilidad hay de que desarrolle un evento adverso grave después de vacunarme?
- Otros recursos de información
- Más Publicaciones
- Preguntas Frecuentes
- Contacto
- Compartir:
¿Cómo funciona?
La vacuna Gam-COVID-Vac funciona al inyectar en el músculo una sustancia que contiene un virus (adenovirus), sin capacidad de reproducirse, portador del gen de la proteína en espiga (proteína S) del nuevo coronavirus SARS CoV 2. El gen se introduce en las células humanas en donde se traduce para sintetizar la proteína S. Esta proteína es presentada en la superficie celular a otras células de nuestro sistema inmunológico con la finalidad de crear una respuesta protectora.
¿De qué está hecha?
Primera dosis: Adenovirus 26 no replicante que contiene el gen de la proteína “S” del SARS CoV 2.
Segunda dosis: Adenovirus 5 no replicante que contiene el gen de la proteína “S” del SARS CoV 2.
Excipiente para ambas dosis: Entre otras sustancias contiene polisorbato-80.
¿Cuál es el esquema de vacunación?
El esquema de vacunación consiste de dos dosis con 21 días de separación entre cada una, la cual se aplica vía intramuscular, de preferencia en el músculo deltoides (hombro).
¿A los cuántos días desarrollo inmunidad?
Después de la primera dosis se alcanza una protección contra COVID19 del 73.6% entre el día 15-21, y superior al 91.6% (intervalo entre 85.6–95.2) a partir del día 21.
¿Contra qué me protege la vacuna?
Hasta el momento la vacuna ha sido evaluada para evitar el desarrollo de la enfermedad COVID19 causada una vez que una persona se infecta de SARS CoV 2, sin embargo, la vacunación NO garantiza evitar la transmisión y/o contagio del nuevo coronavirus.
¿Cuáles son los efectos adversos después de vacunarme?
Efectos locales: enrojecimiento, aumento de volumen y de temperatura en el sitio de inyección (6%), y dermatitis por contacto (4%).
Efectos generales: enfermedad similar a la gripe (15%), dolor de cabeza (3%), falta de energía (3%), fiebre > 37.8 °C (2%) y otros ( dolor muscular, dolor articular, tos y diarrea).
¿Qué probabilidad hay de que desarrolle un evento adverso grave después de vacunarme?
En algunos reportes de investigación clínica se ha señalado al componente del excipiente polisorbato-80 de la vacuna como el principal elemento que pudiera desencadenar una respuesta alérgica grave.
En el estudio preliminar de la fase 3 de esta vacuna se reportó una proporción del 0.2% (14/9258) de reacciones alérgicas en los participantes que recibieron la vacuna.