
Carnaval Río de Janeiro 2017
El Carnaval de Río de Janeiro 2017 comienza 40 días antes de Semana Santa. Las fechas abarcan desde el día viernes 24 de Febrero hasta el sábado 04 de Marzo.Las sedes del carnaval contemplan ciudades adicionales como Recife, Salvador y Florianópolis.
Se calcula que 1.5 millones de turistas visitarán Río de Janeiro durante el carnaval 2017, contando con un público total entre cariocas y foráneos de 5 millones de personas, un 10% más que el año pasado.
Secciones
- Ecoturismo en Brasil
- ¿Qué vacunas se recomiendan para viajar al Carnaval?
- ¿Cómo prevenir las picaduras de insectos?
- ¿Cómo prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual?
- ¿Cómo prevenir la diarrea del viajero y otros malestares gastrointestinales?
- ¿Qué hacer para prevenir quemaduras solares y choque de calor?
- Principales enfermedades
Secciones
- Ecoturismo en Brasil
- ¿Qué vacunas se recomiendan para viajar al Carnaval?
- ¿Cómo prevenir las picaduras de insectos?
- ¿Cómo prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual?
- ¿Cómo prevenir la diarrea del viajero y otros malestares gastrointestinales?
- ¿Qué hacer para prevenir quemaduras solares y choque de calor?
- Principales enfermedades
- Más Publicaciones
- Preguntas Frecuentes
- Contacto
Ecoturismo en Brasil
- Región sureste: Campos do Jordao, Brotas, Socorro, Serra de Canastra, Serra dos Órgaos, Serra do Caparaó.
Región sur: Parque Nacional dos Aparados da Sera, Parque Nacional de las Cataratas de Iguazú.
Región noreste: Chapada Diamantina, Archipiélago de Abrolhos, Archipiélago Fernando de Nornha, Lencois Maranhenses.
Región centro-oeste: Chapada dos Veadeiros, Chapada dos Guimaraes, Jalapao, Pontonal, Vale da Lua.
Altamente recomendadas: vacunas contra Hepatitis A, Hepatitis B, Tétanos, Fiebre Entérica (tifoidea), Difteria, Influenza y Sarampión.
Vacuna contra Fiebre Amarilla: SÓLO es recomendada en este evento masivo si viajas a Río de Janeiro. SIEMPRE recomendada en los siguientes estados: Acre, Amapá, Amazonas, Distrito Federal-Brasilia, Goiás, Maranhao, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Rondonia, Rovaima y Tocantins, así como las siguientes zonas: Bahia, Paraná, Piauí, Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Sao Paulo y cataratas de Iguazú.
¿Cómo prevenir las picaduras de insectos?
- Usar ropa de colores claros y que cubra la mayor parte del cuerpo (camisas de manga larga, pantalones, calcetines y zapatos cerrados). No utilizar ropa de color negro u oscura (excepto azul rey).
- Usar repelentes que contengan los principios activos como DEET 20%-50%, IR3535 20% o Picaridina 20% de concentración, que puedan aplicarse sobre la piel y la ropa (consultar al médico en el caso de embarazadas y niños).
- Utilizar repelentes y protector solar conjuntamente, el protector solar debe aplicarse primero y luego el repelente.
- Elegir un alojamiento que disponga de barreras físicas en buen estado, como mosquiteros en ventanas y puertas, el aire acondicionado funciona para mantener el espacio libre de insectos.
¿Cómo prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual?
En Brasil, las infecciones de transmisión sexual más comunes son virus del papiloma humano (67.7%), clamidia (20.5%),hepatitis B y gonorrea (4.8%), sífilis (4%), y tricomoniasis (3%), la manera más eficaz para prevenir estas infecciones es adquirir condones desde México y/o garantizar el abasto durante el viaje en las farmacias debidamente autorizadas.
Se recomienda viajar vacunado contra hepatitis B (3 dosis) como método de prevención ya que más de 686 mil personas mueren cada año como consecuencia de ésta enfermedad a nivel mundial.
¿Cómo prevenir la diarrea del viajero y otros malestares gastrointestinales?
- Lavar las manos con agua y jabón frecuentemente y siempre antes de la manipulación o el consumo de alimentos.
- Utilizar alcohol en gel con una concentración >60% si no es posible lavarse las manos.
- Consumir agua embotellada carbonatada o agua bien hervida.
- Consuma alimentos en restaurantes establecidos y alimentos bien preparados. Algunos platillos típicos de Brasil son : acarajé y vatapá de Bahia, arroz con pequi de Goiás, tutu y pão de queijo de Minas Gerais, tucupi y tacacá del norte, y churrasco del sur.
- Verificar la calidad del producto antes de consumirlo.
¿Qué hacer para prevenir quemaduras solares y choque de calor?
- Protegerse del sol con ropa apropiada, utilizar sombrero de ala ancha o gorra y lentes de sol.
- Utilizar protector solar con FPS 50+ que dentro de su contenido tenga micro partículas de Zinc y de Titanio.
- Evite la exposición directa al sol entre las 10 am y las 4 pm.
- Para evitar la deshidratación, consuma líquidos en abundancia.
Principales enfermedades
Fiebre Amarilla: El virus de la Fiebre Amarilla se transmite por una picadura de mosquito infectado (Aedes aegypti), estos pican principalmente durante el día (del amanecer al atardecer) en las primeras horas cuando sale el sol y varias horas antes del atardecer.
Debido a los últimos reportes sobre fiebre amarilla en Río de Janeiro, el Ministerio de Salud en Brasil ha expandido las áreas de Fiebre Amarilla en los siguientes estados: Bahía, Espíritu Santo, Minas Gerais y Río de Janeiro.
La vacuna contra Fiebre Amarilla aporta el 98% de protección, se recomienda que se aplique con 10 días de anticipación si el itinerario contempla una zona de riesgo o endémica. Es dosis única y la Clínica del Viajero UNAM otorga un certificado internacional de vacunación.
Zika: El virus de Zika se transmite por una picadura de mosquito infectado (Aedes aegypti), estos pican principalmente en las primeras horas cuando del amanecer y varias horas antes del atardecer.
Se transmite de madre a hijo, durante el embarazo causando microcefalia y otros defectos graves en el cerebro. También se transmite a través de relaciones sexuales, incluso días antes de presentarse los síntomas, y meses después de desaparecer.
Influenza: El virus de la influenza causa enfermedad grave y es la principal causa de infección en los viajeros internacionales, se incrementa la probabilidad de adquirirla en este tipo de eventos masivos y en viajes inter-hemisféricos como de México a Brasil.
La infección se transmite por diseminación de gotas de saliva, tos y estornudos de una persona infectada, a través de objetos contaminados y contacto directo con secreciones nasales o faríngeas.
Es muy importante viajar vacunado contra influenza durante la temporada invernal y todo el año en las regiones tropicales.
Malaria: NO se recomienda el tratamiento contra malaria si sólo viajas a Río de Janeiro. SÍ recomendada en los siguientes estados: Acre, Amapa, Amazonas, Rondonia y Roraima, así como las siguientes zonas (excepto en sus capitales) de: Maranhao, Moto Grosso y Pará.