
Oxford Astra Zeneca (AZD1222)
Vacuna Oxford AstraZeneca vs COVID19 después de los 28 días de recibir la primera dosis se alcanza una protección del 64% Qué es, cómo funciona, efectos indeseables que esperar y más…
Vacuna Oxford AstraZeneca vs COVID19 después de los 28 días de recibir la primera dosis se alcanza una protección del 64% Qué es, cómo funciona, efectos indeseables que esperar y más…
La vacuna Sputnik V es la primera vacuna registrada en el mundo basada en vectores adenovirales humanos. Hasta el momento se ha registrado en más de 25 países para su aplicación de emergencia.
La vacuna BNT162b2 desarrollada por las farmacéuticas Pfizer y BioNTech tiene el objetivo de prevenir COVD19 en personas de dieciseis años y más. Es la una de las primeras vacunas diseñada con RNA mensajero y autorizada para su uso de emergencia.
El nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV) tiene un 70% de similitud al SARS-CoV descrito en 2002 y cercano al MERS-CoV descrito en 2012. Afecta a las vías aereas bajas. Aunque normalmente este tipo de virus causan enfermedad moderada, el 2019-nCoV es capaz de causar neumonía grave y la muerte.
En todo el territorio de República Centroafricana existe riesgo de contraer malaria, por lo que es importante llevar consigo medicamento preventivo antes, durante y después del viaje; así como repelentes para piel y ropa.
En Angola, existe escasez de atención médica especializada, suministro de transfusiones sanguíneas seguras y de productos farmacéuticos. La calidad de atención médica y las farmacias están limitadas en Luanda, fuera de dicha ciudad, la atención es extremadamente básica y el suministro de medicamentos es escaso o nulo
Corea del Sur es un destino cada vez más popular para el «turismo médico». La calidad de atención médica y dental es buena, aunque los servicios suelen ser de costo elevado y el idioma coreano es una barrera para quienes no lo dominan, ya que es limitado el personal que proporciona atención en otros idiomas, como el inglés.
El Dr. Baruch Díaz es Responsable de la Clínica del Viajero UNAM, Médico Cirujano, Certificado en Medicina del Viajero (CTH) por la Sociedad Internacional de Medicina del Viajero (ITSM). Maestro en Ciencias en Políticas de Salud Global por la LSHTM. Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Es médico Certificado en Medicina del Viajero (CTH™) por la Sociedad Internacional de Medicina del Viajero (ISTM). A cargo del Protocolo de Atención y Seguimiento a Expatriados, Farmacovigilancia, Asesoría y Contacto a distancia.
Para brindar un servicio de calidad e integral a los viajeros internacionales, la Clínica coordina diariamente actividades que requieren de un trabajo de equipo multidisciplinario en constante capacitación y actualización.
Es médico adscrito a la CAPV y es médico Certificado en Medicina del Viajero (CTH™) por la Sociedad Internacional de Medicina del Viajero. A cargo del Protocolo de Atención y Seguimiento a Expatriados, Farmacovigilancia, Asesoría y Contacto a distancia.